Nueva formación para promover la inserción laboral en el sector primario de la comarca.
La Mancomunidad Beterri-Buruntza, la Diputación Foral de Gipuzkoa y HENASE (Asociación para la Promoción de Agricultores y Ganaderos de Hernani) están colaborando en el desarrollo del proyecto Escuela Agraria, con el apoyo del Ayuntamiento de Hernani y la participación de HAZI Fundación. Junto con los agentes de la comarca, se identificó la necesidad de fomentar la incorporación laboral en el sector primario, objetivo que persigue esta formación enmarcada en la estrategia Elkar-Ekin Lanean.
Hoy se ha presentado el proyecto en la Casa de la Soberanía Alimentaria de Hernani, con la presencia de representantes de las entidades promotoras y colaboradoras, entre ellos: Koldo Peciña (director de Proyectos Estratégicos de la Diputación Foral de Gipuzkoa), Patxi Ibarguren (presidente de la Mancomunidad Beterri-Buruntza), Itsaso Lekuona (concejala y teniente de alcalde de Hernani) y Uxue Encinas e Iñaki Olaizola (educadora y formador de HENASE).
Según Koldo Peciña, el objetivo de la estrategia Elkar-Ekin Lanean es crear empleo inclusivo y de calidad, implicando a todo el ecosistema de empleo de Gipuzkoa, mediante un modelo de gobernanza colaborativa; se busca reducir las desigualdades a través de la mejora de la empleabilidad y la activación inclusiva. A pesar de ser una estrategia a nivel provincial, es esencial activar recorridos adaptados a la realidad de cada comarca en colaboración con los agentes locales.
Patxi Ibarguren ha afirmado que “la red comarcal tiene una importancia creciente, y todos los proyectos que en ella se proponen tienen dos objetivos principales: por un lado, trabajar la empleabilidad de las personas con el fin de facilitar su inserción laboral; y por otro, vincularlo a las necesidades laborales del territorio”.

Un proyecto comarcal que conecta el sector primario con la inserción laboral: un reto también para Gipuzkoa.
La Escuela Agraria tiene como antecedente el proyecto Insusadi, y este nuevo programa incluido en Elkar-Ekin Lanean comparte su mismo objetivo: facilitar el acceso al empleo a personas en situación de vulnerabilidad, mediante formación basada en el sector primario, respondiendo al mismo tiempo a los retos del propio sector.
El diagnóstico de empleo de 2024 en Beterri-Buruntza evidenció una grave falta de relevo generacional en el sector primario. El 93 % de quienes producen alimentos no tiene garantizada la continuidad de su actividad. En este sentido, la Escuela de Agricultura es una respuesta estratégica a esa necesidad a nivel comarcal. Por un lado, para fomentar el relevo laboral en el sector primario, ofreciendo mano de obra cualificada en sectores con alta carga laboral en épocas de cosecha; y por otro, para reforzar la cohesión social y la inclusión, facilitando un camino hacia la formación y el empleo para personas en situación vulnerable, promoviendo su autonomía y participación social. A su vez, la Diputación Foral de Gipuzkoa también ha desarrollado una estrategia sólida para el sector primario, ya que esta es una responsabilidad compartida.
Como el proyecto tiene una visión comarcal, es la Mancomunidad Beterri-Buruntza quien lo impulsa, en su papel de dinamizadora de la red de empleo social de la comarca. Además, bajo la dirección de HENASE, se ha incrementado la participación de agentes del sector primario, y la formación se ha diseñado considerando sus necesidades.
Formación teórico-práctica de cuatro meses.
El proceso formativo tiene una duración de cuatro meses y en 2025 se formarán dos grupos: el primero está finalizando su recorrido, y el segundo comenzó en junio.
Al tratarse de una formación teórico-práctica, el alumnado recibe primero tres meses de formación teórica, que se imparte en la Casa de la Soberanía Alimentaria de Hernani y en el huerto de Karabeleko, de la mano del equipo docente de HENASE y de la Fundación HAZI, con la participación también de productores profesionales de HENASE en sesiones especializadas. Después, realizan un mes de prácticas en fincas de HENASE para vivir de primera mano el entorno productivo y aplicar lo aprendido.

Colaboración institucional y comunitaria como base.
Para llevar a cabo este proyecto, la Mancomunidad Beterri-Buruntza ha firmado convenios con la Diputación Foral de Gipuzkoa y con HENASE, y el Ayuntamiento de Hernani ha contribuido con recursos económicos e infraestructuras. En total, la escuela cuenta con un presupuesto de 95.422 euros para el año 2025.
Patxi Ibarguren ha destacado las sinergias logradas con todos los agentes participantes: “Para la Mancomunidad Beterri-Buruntza, impulsar la Escuela de Agricultura es un gran reto, ya que queremos reforzar todo el ecosistema de empleo social, algo que una sola institución no puede hacer por sí sola”.
En Hernani, el 15 de julio de 2025.